Rere la mort dÆun marit obrer que la martiritzá física i anímicament, la Pelagueia pren consciéncia de les inclinacions polítiques del seu fi ll Pável, líder socialista a la fábrica on treballa.Amb el període de gestació de la Revolució Russa com a escenari, La mare construeix un retrat extremadament humanista del creixement de la consciéncia social i política. Des de la submissió més absoluta i el rebuig inicial per les idees del fi ll, fi ns a la implicació progressiva en les activitats del partit i la defensa activa dels oprimits.La revisió que ha fet Arnau Barios de la traducció de Josep M. Güell, juntament amb el próleg de Núria Bendicho, fan dÆaquesta edició del clássic de Gorki, una obra de plena actualitat. 'LÆobr a de Gorki és una galeria de retrats del poble rus.+Armin Knigge, professor emérit de Filologia Eslava a la Universitat de Kielmpo; paratextos todos enhebrados con exquisita concisión que hacen de estos brevísimos ensayos las credenciales imprescindibles para aproximarnos a la biografía de los libros seleccionados por tan discreto apologeta. 'Sciascia reinventó el espacio y la práctica del trabajo editorial. Hizo de las limitaciones impuestas por la estrechez de la página y de la imprescindible rapidez, [à] la ocasión para una escritura sobriamente prensil y de gran estilo en sus inconfundibles giros rítmicos.+ Se ofrece, pues, en esta antología un retrato inédito del Sciascia editor ùmas también del escritor, toda vez que, como sostuviera otro insigne editor y escritor, Roberto Calasso ('Solapa de solapas+, La marca del editor, Anagrama, 2014), editor, para más señas, de las obras completas del propio Sciascia en Adelphi: 'los paratextos son un género literario+ de instrumental importancia para obrar el encantamiento y propiciar la seducción instantánea del lectorù. Una arqueología, en suma, del paladar de un editor que, semblanza a semblanza, acaso inadvertidamente, irá trazando una cartografía literaria de sus rescates, al tiempo que una involuntaria autobiografía del gusto dispersa entre tantas lecturas. Como acertadamente sostiene Nigro, el libro puede también leerse de otro modo: como el relato, en capítulos miniaturizados, de la historia de una empresa editorial ùauspiciada por la pasión por la literatura de Sciasciaù, que se publicó con motivo del trigésimo aniversario de la muerte del escritor y del quincuagésimo de la fundación de la editorial, mas también como un emocionado recuerdo al acierto del felizmente fértil matrimonio de Enzo y Elvira Sellerio